![]() |
||||||||||||
EL MISTERIO DEL NILO es el primer largometraje en gran formato IMAX® producido por una empresa española, Órbita Max. Los coproductores han sido MacGillivray Freeman Films, compañía reconocida internacionalmente por documentales en formato IMAX® como Everest, Dolphins, Coral Reef Adventure, etc... El estreno de la película será el 3 de febrero de 2005 en l’Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i de les Ciències de Valencia. Tras el estreno mundial en Valencia seguirán estrenos en Berlín el día 4 de febrero de 2005 y Nueva York el día 8 de febrero de 2005. EL MISTERIO DEL NILO es una película documental que narra una expedición científica a lo largo del Nilo Azul, desde su origen en las montañas etíopes hasta su desembocadura en el Mediterráneo en tierras egípcias. Es la primera vez que se ha conseguido recorrer el Nilo Azul en toda su extensión. Esta aventura emocionante e histórica explora los lazos culturales entre Etiopía, Sudán y Egipto, y genera conciencia acerca de los problemas relacionados con la crisis global del agua potable. Los protagonistas de la historia son:
Coincidiendo con el estreno de la película se presentará en más de 20 capitales de EEUU el libro de la expedición Mystery of the Nile: The epic story of the first descent of the world’s deadliest river. El libro documenta la experiencia vivida por el proyecto cinematográfico EL MISTERIO DEL NILO, el primer descenso completo por el Nilo Azul desde sus fuentes en Etiopía hasta su desembocadura en el mar Mediterráneo. Al mismo tiempo, se estrenará el documental para televisión Aventura en el Nilo, distribuido por Órbita Max, realizado durante la misma expedición mediante fotografía adicional de vídeo.
Título: EL MISTERIO DEL NILO (formato IMAX®, 47 min.) Sinopsis: EL MISTERIO DEL NILO es una aventura cinematográfica que transporta a la audiencia a una expedición por las aguas del mayor y más peligroso de los ríos, el Nilo Azul. Durante 114 días, un equipo de exploradores liderados por Pasquale Scaturro y Gordon Brown deben enfrentarse a retos que parecen insuperables: rápidos de clase VI, feroces cocodrilos e hipopótamos, ataques de bandidos armados, tormentas de arena, malaria y el abrasador sol del desierto. La expedición realiza su descenso por los más de 5.200 kilómetros del río para convertirse en los primeros en la historia en completar el recorrido del Nilo Azul desde sus fuentes en Etiopía hasta el mar Mediterráneo. Durante el viaje que cruza Etiopía, Sudán y Egipto, la belleza y las maravillas de la impresionante región del Nilo se muestran como jamás se han visto antes. Producción: EL MISTERIO DEL NILO ha sido producida por Órbita Max, compañía especializada en contenidos audiovisuales documentales en diversos formatos y especialmente en gran formato, dirigida por el productor y periodista Jordi Llompart. El Misterio del Nilo es el primer largometraje en gran formato IMAX® producido hasta hoy por una compañía de producción española. La película se ha realizado en coproducción con la compañía productora y distribuidora líder de cine IMAX® en EEUU, MacGillivray Freeman Films, creadora de algunos de los títulos más exitosos de esta industria como Everest. Para la realización de la película se han
utilizado siete toneladas de material técnico de rodaje, cuatro
cámaras IMAX® de entre 18 y 36 kilos cada una, helicópteros,
globos aerostáticos, una docena de embarcaciones y más de
cien profesionales de diversos países. Fechas de rodaje: De Noviembre 2003 a Julio 2004 Formato: EL MISTERIO DEL NILO se rodó en película de gran formato de 15 perforaciones por 70 mm, el formato cinematográfico más grande y de más alta definición, seis veces mayor que el estándar de 35mm. Producido por: Órbita Max y MacGillivray Freeman Films Distribuido por: MacGillivray Freeman Films Duración: 47 minutos Créditos: Jordi Llompart,
Productor/Director/Guionista Fecha de estreno: El 3 de Febrero del 2005 se realiza el estreno mundial de EL MISTERIO DEL NILO en l’Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i de les Ciències de Valencia. A partir de esa fecha, EL MISTERIO DEL NILO se distribuirá en teatros IMAX® y cines de gran formato en más de 20 países.
Pasquale Scaturro, el líder de la expedición de EL MISTERIO DEL NILO, es un verdadero aventurero moderno y uno de los guías de río con más experiencia del mundo. Ha dirigido varias expediciones por algunos de los ríos africanos más importantes como el Tekeze, el Zambezi o el Omo. Scaturro también es conocido por haber ascendido el Everest tres veces. En 2001, lideró la “ National Federation of the Blind Everest Expedition” que consiguió que el alpinista invidente Eric Weihenmayer coronara la cima. Esta gesta es el eje argumental del premiado documental “Farther Than The Eye Can See” y fue historia de portada en la revisa Time. El primer descenso exitoso de todo el Nilo Azul se ha sumado a la lista de retos personales superados por Scaturro. Pasqualle no ha sido simplemente un guía de río en la expedición, sino que con su fuerte personalidad y larga experiencia, ha sido una fuente de inspiración y apoyo para todos los miembros de la expedición. Scaturro ha escrito un libro acerca de su experiencia titulado Mystery of the Nile (Putnam), que será publicado coincidiendo con el estreno de la película. Pasquale reside actualmente en Colorado (EEUU).
Gordon Brown es un conocido cineasta del género de aventura y un kayakista experto que ha descendido algunos de los rápidos más peligrosos del planeta. Después de haber superado un tumor cerebral, Brown sabe bien cómo hacer frente a las adversidades. Ganador de cinco Emmys, Brown ha rodado y dirigido gran cantidad de spots publicitarios así como trabajos para diversos canales de televisión incluyendo proyectos para National Geographic, Discovery, ESPN, ABC y la cadena Outdoor Life. Excelente técnico, es conocido por ser capaz de construir y modificar cámaras para poder capturar imágenes en las localizaciones más complicadas. Previamente ha trabajado como cineasta en la película de MacGillivray Freeman Films Journey into Amazing Caves. Además de su trabajo como cámara, la extensa experiencia de Brown en el río y sus cualidades como kayakista le permitieron guíar y apoyar a los ocupantes del raft a lo largo de los 5.200 kilómetros de la expedición EL MISTERIO DEL NILO. Gordon reside actualmente en California (EEUU). Mohamed Megahed - Hidrólogo, Egipto
Saskia Lange es una conocida periodista de televisión en su Alemania natal y en España, donde reside actualmente. Durante el viaje a lo largo del Nilo Azul, Lange aportó su capacidad de comunicación y poder de observación para mostrar la dimensión humana que se desarrolla en las orillas del río - desde las fascinantes culturas y religiones hasta la complicada situación política que afecta a los países que atraviesa. Lange capturó la belleza del Nilo Azul y de la gente que depende de él a través de sus escritos, pinturas y grabaciones de vídeo, que se centraron en la manera que tiene el río de comunicar a la gente entre sí.
Michel L’Huillier es un apasionado aventurero y fotógrafo que pasa la mayor parte del tiempo viajando alrededor del globo para capturar su belleza e increíble riqueza cultural para las publicaciones internacionales de viajes más importantes. Establecido en Barcelona, España, Michel está reconocido profesionalmente por enfrentarse a su trabajo como un nómada, siempre interesado en captar el espíritu de la gente del planeta con su lente fotográfica. Durante la aventura del Nilo Azul, capturó los impresionantes paisajes de la región y ayudó a subir la moral de todo el equipo con su actitud positiva a prueba de todo tipo de adversidades.
Revivir la misteriosa historia del Nilo Azul es el trabajo de Myriam Seco, que ha sido llamada por la prensa “la Indiana Jones española”. Seco es una de las egiptólogas más importantes de su generación. Es autora de varios libros de referencia y ha liderado excavaciones en Oriente Medio y Egipto, donde actualmente reside la mayor parte del tiempo trabajando en diferentes proyectos arqueológicos. En la última década, sus investigaciones y descubrimientos han sido cruciales para entender las costumbres del antiguo Egipto. Gracias a la experiencia de primera mano que le ha dado la expedición, Seco se ha dedicado a explorar los lazos que unen las antiguas civilizaciones de Etiopía, Sudán y Egipto. SOBRE LOS PRODUCTORES Jordi Llompart—Director, Productor, Guionista EL MISTERIO DEL NILO es el primer largometraje escrito, producido y dirigido por el premiado periodista español Jordi Llompart, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la televisión y el documental. Ha producido y dirigido series documentales de distribución internacional como Memoria del pasado y Nómadas de la Condición Humana, ambas premiadas internacionalmente, y otros documentales como Asha, hija del Ganges e Historias de agua. Jordi comenzó su carrera como periodista en prensa escrita, radio y televisión. Durante más de 12 años dirigió y presentó el telediario más visto de Cataluña y posteriormente se centró en la producción y dirección de diversos programas semanales y series documentales para Televisión de Cataluña. También ha escrito numerosos artículos de prensa y libros como “Seres y Estrellas”, publicación científica sobre los orígenes del universo, la evolución de las especies y los grandes desafíos de la humanidad. Asímismo, ha dirigido una colección de literatura científica que aborda temas del campo de la genética, la medicina, el medio ambiente y la economía, entre otros. Una de sus pasiones es viajar alrededor del mundo, especialmente al Norte de África y Oriente Próximo. Egipto, Sudán y Etiopía son tres de sus países favoritos, en los que ha filmado en gran cantidad de ocasiones. Llompart es fundador y director de Órbita Max, una compañía dedicada al desarrollo de películas documentales y semi-documentales en diversos soportes, incluyendo el gran formato. Greg MacGillivray— Productor, Consultor creativo. La trayectoria cinematográfica de Greg MacGillivray
abarca ya más de 40 años. Es el cineasta que ha filmado
más películas en 70 mm de la historia. Su compañía
se ha especializado en el género de ficción para gran formato
desde la producción de la película IMAX® titulada To
Fly, dirigida y coproducida junto con su socio, Jim Freeman, en 1976.
MacGillivray también ha trabajado en Hollywood como director de
fotografía en proyectos en 35 mm., junto con directores tan importantes
como Stanley Kubrick, y en rodajes como Jonathan Livingston Seagull nominada
por la Academia, o el documental ganador de un Oscar Sentinels of Silence.
MacGillivray es conocido en la industria por sus aportaciones técnicas
y artísticas para el cine de gran formato. Es pionero en el desarrollo
de tres cámaras diferentes para el formato IMAX: la cámara
de alta velocidad (slow motion), la primera cámara ligera de la
industria y la cámara “all-weather” utilizada en la
filmación en el Monte Everest.
Web: www.nilefilm.com Orbita Max - Nerea Rubio: También disponemos de información en
inglés acerca de: |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||